Presentado en Cáceres “El Secreto de los Balbo”

Presentación de "El Secreto de los Balbo" en CáceresEl acto, que se celebró en el ateneo de la ciudad extremeña, el pasado 4 de mayo, contó con la participación de Cecilia Martín Pulido, licenciada en Historia, integrante de la junta directiva de la citada entidad cultural y responsable del área de publicaciones.

La novela del escritor barreño José A. Ortega, publicada por Editorial GoodBooks, y a la venta desde el pasado año, se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma del siglo I a. C. Lucio Cornelio Balbo El Menor, quien, además de sobrino de Balbo El Mayor, amigo y confidente de César, fue patrono de la antigua colonia romana de Norba Caesarina, sobre la que se asientan los orígenes de la actual Cáceres.

El argumento gira en torno a un supuesto crimen nunca resuelto, ocurrido 15 años antes de la muerte del célebre dictador, y los enredos políticos que se suceden desde que este ínclito ciudadano romano accede a su primer consulado (59 a. C.) hasta que alcanza el poder absoluto.

El texto, no obstante, ofrece a lo largo de todas sus páginas una versión novedosa respecto al desarrollo de muchos de los hechos de la época sobre los que se tienen noticias y plantea alguna que otra hipótesis que sorprende. En particular, sobre la conspiración y el magnicidio de los idus de marzo del 44 a. C., sobre el idilio amoroso entre Cleopatra, reina de Egipto, y Marco Antonio, y sobre la relación de este último con Gayo Octavio, que luego habría de convertirse en César Augusto. Además, está repleta de detalladas referencias tanto históricas como literarias, fruto de una amplia e intensa labor de documentación y consulta de numerosas fuentes.

Ortega ya presentó “El Secreto de Los Balbo” en Los Barrios, su localidad natal, en Algeciras y en Cádiz, con motivo de la Feria del Libro de 2016, acompañado por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba Juan Francisco Rodríguez Neila, autor de varias obras ensayísticas sobre la Hispania Romana, y en El Puerto de Santa María el pasado 30 de marzo.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: