“El Sueño de Tánato” es el título del nuevo libro de J. A. Ortega

Publicada por Editorial GoodBooks, la obra estará disponible en librerías a partir de finales de este mes y será presentada en febrero

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense.

El Sueño de Tánato

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, el argumento de la novela hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en la historia de mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de esta nueva novela de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

José Antonio Ortega nació en Los Barrios, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Es periodista y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología.

Hasta la fecha ha publicado cuentos y poemas en antologías compartidas y revistas literarias, tanto en España como en el exterior, y cuatro libros: “El Secreto de los Balbo” (Editorial GoodBooks, 2016); “El Reino de las Sirenas” (Ediciones Atlantis, 2011); “El clan de los ilusos” (Publicaciones del Sur, 1999) y “Viaje de regreso” (1996).

También es autor de numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas, y textos para obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos en la zona campogibraltareña en la que reside, fruto de su carrera profesional.

Ha trabajado para los periódicos Europa Sur, El Faro de Algeciras y Los Barrios Información. En la actualidad escribe para el diario Viva Campo de Gibraltar y el periódico digital Noticias de la Villa. Además, es asiduo de tertulias y programas informativos y de entretenimiento en espacios radiofónicos de diferentes emisoras locales.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: