“El Sueño de Tánato”, en la Feria del Libro de Algeciras

Acompañado de Patricio González, exalcalde de la ciudad, escritor, articulista y referente dentro del mundo de la cultura en la comarca campogibraltareña, el periodista y escritor barreño José Antonio Ortega presentó su nueva novela en el Centro Documental José Luis Cano el pasado lunes 6 de mayo. También participó en el acto el técnico Miguel Vega, en representación de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento algecireño.

Patricio González efectuó una breve reseña sobre la biografía personal y el currículum profesional del autor, así como un resumen del argumento sobre el que gira la obra.

Por su parte, José Antonio Ortega, después de expresar los oportunos agradecimientos, expuso algunos de los aspectos más destacados de este último trabajo literario, incluyendo en su intervención algunas reflexiones sobre los temas abordados en su contenido, entre ellos el misterio, visto como fenómeno sociocultural, la religión y la muerte.

La aparición de un cadáver en el hotel Ritz de Madrid en enero de 2015 es el punto de arranque de una trama que tiene como protagonistas a un periodista y un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, ya cincuentones, que son, además, viejos amigos.

A partir de ese momento, y con la investigación policial y periodística como hilo conductor, la narración hace viajar al lector por Berlín, Viena y Praga, entre otros lugares de Europa. Le traslada en el tiempo a los siglos XIV y XVI y la Alemania del III Reich. Lo introduce en el mundo del ocultismo, con masones, rosacruces, magos, alquimistas, caballeros templarios y teutónicos. Y lo sumerge en mitos relacionados con la búsqueda del elixir de la eterna juventud, el secreto de la inmortalidad y la denominada piedra filosofal. Hasta llegar a un desenlace final con sorpresa incluida.

La aspiración de los seres humanos por superar la enfermedad y prolongar la vida es el tema central de este nuevo libro de Ortega, que, aun tratándose de una obra lúdica y de entretenimiento, aporta también apuntes y reflexiones de interés sobre el anhelo de vencer a la muerte y el reflejo que dicho anhelo ha tenido en la historia y el desarrollo de las civilizaciones.

El texto, que combina realidad y ficción, por un lado, y aventura, intriga, humor y acción, por otro, es un relato que puede incluirse dentro del género policiaco, aderezado con una buena dosis de misterio y suspense. Publicada con el sello de GoodBooks, perteneciente al grupo De Librum Tremens Editores, y a la venta desde el pasado mes de febrero, la novela ya fue presentada con notable éxito el pasado 20 de marzo en Los Barrios y será presentada también próximamente en Sevilla.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: